Slide background

Visita el museo!

Slide background

Programa educativo del Museu de Lleida 2024 - 2025

Slide background

Exposición "Una altra història"

Slide background

Románico

berbegal

Frontal de Berbegal

El frontal procedente de la ex Colegiata de Santa María la Blanca de Berbegal destaca por sus excepcionales medidas y por la elevada calidad del artífice que lo ejecutó. Se trata de una obra representativa de la corriente bizantina que renovó la pintura de hacia el 1200, tanto en Cataluña como en Aragón. Centra la composición una representación mayestática de Cristo, bendiciendo a la manera bizantina y rodeado por el Tetramorfos. Flanqueándolo, en disposición simétrica, aparecen los doce apóstoles dentro de mandorlas en forma de almendra.

El frontal de Berbegal es una obra bastante singular dentro del contexto de la Corona de Aragón. Su relación con el contexto artístico italiano encuentra explicación dentro de un marco muy concreto de patrocinio real: el monasterio de Sigena fue fundado por la reina Sancha de Aragón, esposa de Alfonso II, cuya hija, la futura reina Constanza, se casó en segundas nupcias con Federico II, rey de Sicilia.

Ficha Técnica:
  • Frontal de Berbegal
  • Frontal de altar
  • Pintura al temple sobre madera
  • Hacia 1200-1210
  • Ex Colegiata de Santa María la Blanca de Berbegal (Huesca)
  • Núm. Inv. MLDC 33
anunciata

Grupo de la Anunciata

Este conjunto escultórico representa la escena de la Anunciación y está constituido por las figuras del arcángel Gabriel y María. Proceden de la Puerta de la Anunciata de la Seu Vella de Lleida, donde ocupaban los dos nichos abiertos en las enjutas.

Las dos figuras, aunque presentan mutilaciones, destacan por su monumentalidad y por el estilo clasicista que nos ofrece el tratamiento del ropaje, trabajado con pliegues apretados y muy perfilados. Son especialmente representativas del contexto ecléctico de influencias que caracteriza el arte de los primeros años del siglo XIII y receptoras de las nuevas corrientes de ascendencia clásica y bizantina que definen el último estallido del románico, también conocido como estilo 1200. El grupo leridano se ha relacionado con el autor del frontal de San Pablo y Santa Tecla de la Catedral de Tarragona, uno de los principales exponentes del estilo 1200 en tierras catalanas.

Ficha Técnica:
  • Grupo de la Anunciata
  • Maestro del frontal de Santa Tecla
  • Escultura en piedra
  • Primer cuarto del siglo XIII
  • Seu Vella de Lleida
  • Núm. Inv. MLDC 555 y 556
mensules

Ménsulas

La iglesia de San Juan de Lleida se erigió durante los primeros años del siglo XIII. En el año 1868 fue demolida para ampliar la plaza que lleva su nombre. Gracias a los elementos escultóricos conservados sabemos que su escultura seguía los repertorios de la Escuela de Lleida del siglo XIII. De altísima calidad, sus capiteles y sus ménsulas muestran el alto nivel de los escultores que las realizaron y evidencian su relación con los talleres activos en la Seu Vella, concretamente con el que realizó las ménsulas exteriores de la nave central.

Las ménsulas son elementos escultóricos decorativos que sostienen la cornisa o la carga de un techo. En los edificios medievales era habitual decorarlas con composiciones inspiradas en los Evangelios, con luchas de hombres y monstruos, representaciones animales fantásticos procedentes de los bestiarios, o bien con imágenes de contenido satírico y profano.

Ficha Técnica:
  • Ménsulas
  • Escultura en piedra
  • Siglo XIII
  • Antigua iglesia de Sant Joan de Lleida
  • Núm. Inv. MLDC 457, 564, 570, 571 y 565
crist

Cristo de Perves

La imatge romànica del Crist crucificat de Perves ha esdevingut una de les obres més emblemàtiques de la col·lecció d’escultura medieval del Museu de Lleida. En la seva concepció global empra els estilemes del taller d’Erill, que advertim a la fesomia del rostre i també al tors, tot reproduint amb una certa fidelitat els del Crist del Davallament d’Erill la Vall. Iconogràficament, el Crist de Perves aporta fórmules originals i innovadores no habituals dins la plàstica romànica, com la sang que brolla del costat dret de la imatge, una solució que també es troba al Crist de Manyanet i amb qui comparteix algunes solucions formals.

Ficha Técnica:
  • Cristo de Perves
  • Escultura en madera
  • Siglo XIII
  • Iglesia de Sant Fruitós de Perves (Alta Ribagorça)
  • Núm. Inv. MLDC 1486