
Fíbula discoidal
Fíbula discoidal visigoda trabajada en lámina de oro con el encastado de un camafeo de época juliana-claudia. La piedra central es cornalina, o vidrio de color rojizo trabajada en relieve con el busto de una figura femenina.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Fíbula discoidal con camafeo romano
- Lámina e hilo de oro y pasta de vidrio o cornalina
- Siglo VI dC
- Racó de la Pampa (Valleta del Valero), Soses (El Segrià)
- Núm. Inv. MLDC 3320

Baptisterio
Baptisterio procedente de la basílica paleocristiana del Bovalar (Seròs), formado por un baldaquino y una piscina de inmersión. Su datación hay que enmarcarla en el contexto de una reforma general realizada en el siglo VI d. C. Conjuga arquitectura y escultura y está considerado un elemento singular de nuestro patrimonio. Se cubría con una bóveda de cañón peraltada sostenida en un sistema de seis arcos de herradura y columnas que conferían una gran monumentalidad a la piscina.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Baptisterio
- Piedra
- Siglo VI d. C.
- Bovalar, Seròs (El Segrià)
- Núm. Inv. MLDC 3322

Collar de oro
Collar visigodo de oro, popularmente conocido como el «collar de la reina mora». Está formado por una cadena trenzada de ocho mallas de hilos de oro y 29 colgantes fusiformes. Uno de los extremos aparece rematado por una cabeza de león o de pantera a la que se ha soldado el cierre, constituido por una pieza en forma de hoja de hiedra rematada por un pequeño gancho.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Collar de oro
- Primera mitad del siglo V d. C.
- Valleta del Valero, Soses (El Segrià)
- Núm. Inv. MLDC 3319

Cruz
Cruz procedente de las excavaciones en la basílica del Bovalar (Seròs), trabajada en una única plancha de bronce y con la superficie absolutamente lisa, sin ninguna decoración. Los extremos de los brazos tienen un perfil ligeramente curvado hacia el interior y se coronan con dos círculos. Formaba parte del mismo ajuar que el incensario procedente de la misma basílica. Pertenece a una tipología muy frecuente en piezas procedentes del Imperio Romano de Oriente en cronologías de mediados del siglo VI y VII d. C.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Cruz
- Bronce
- Siglo VI d. C. (?)
- Basílica del Bovalar, Seròs (El Segrià)
- Núm. Inv. MLDC 3314
- 1
- 2