Dirham de plata
Moneda musulmana de plata con el valor de la décima parte de un dinar de oro. Muestra una doble inscripción en cada cara mencionando el nombre del soberano, el lugar y la fecha de emisión, además de textos religiosos.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Dirham de plata
- Yūsuf al-Muzaffar
- Medina Larida, año 445 de la hégira (1054 d. C.)
- Castelldans (Les Garrigues)
- Núm. Inv. MLDC 3541
Botella
Botella de cerámica vidriada andalusí muy rica tanto decorativa como formalmente hablando. Se conocen más de veinte series destinadas a la mesa, el almacenamiento y otras funciones. La técnica del vidriado se generalizó de forma rápida en Al-Ándalus siguiendo los gustos orientales.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Botella
- Cerámica vidriada
- Siglo XI
- Antiguo Portal de la Magdalena de Lleida
- Núm. Inv. MLDC 3599 (depósito del Ayuntamiento de Lleida)
Alfabetos incisos
Se trata de omoplatos de vacuno pulidos con letras del alfabeto árabe. En la cara anterior aparecen las letras dispuestas en dos o tres líneas, mientras que en la parte posterior de dos encontramos una serie de pequeñas incisiones y alguna letra. Su función, por ahora, es desconocida, aunque se podría plantear como posibilidad que se tratara de objetos utilizados para el aprendizaje del alfabeto.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Alfabetos incisos
- Hueso
- Hacia 950-1090
- Portal de la Magdalena de Lleida
- Núm. Inv. MLDC 3595 (depósito del Ayuntamiento de Lleida)
Ataifor
Cerámica de ajuar doméstico destinado al servicio de mesa. Incorpora decoración geométrica y zoomorfa propia de la vajilla de lujo andalusí. En la bandeja se muestra un pavo real, ave representada en las descripciones del Paraíso del Corán, lo que denota la expansión por todo el territorio de una moda oriental que busca el simbolismo, tanto religioso como ideológico.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Ataifor
- Cerámica vidriada
- Segunda mitad del siglo X o primer tercio del siglo XI
- Portal de la Magdalena de Lleida
- Núm. Inv. MLDC 3598 (depósito del Ayuntamiento de Lleida)
- 1
- 2