
Urna de orejetas
Urna de orejetas, de cerámica ibérica pintada. Se trata de un ejemplar de gran tamaño que presenta dos asas verticales geminadas y orejetas alternadas. El cuerpo es ovoide con base cóncava. La gran mayoría de estas piezas se utilizaron con fines funerarios.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Urna de orejetas
- Cerámica pintada
- Siglo VI aC
- Necrópolis de la Pedrera, Vallfogona de Balaguer - Térmens (La Noguera)
- Núm. Inv. MLDC 2958

Casco y cogotera
Casco y cogotera de hierro procedente de la necrópolis de la Pedrera (Vallfogona de Balaguer – Térmens), donde formaba parte del ajuar de la tumba de un guerrero. Corresponde a la tipología celta alpina y, por este motivo, se ha puesto en relación con el mundo ultrapirenaico. Se trataría de un casco provisto de cogotera postiza, característica excepcional en este tipo de piezas en la península Ibérica, donde habitualmente ambas partes forman una sola pieza hecha totalmente en bronce.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Casco y cogotera
- Hierro
- Siglo IV o inicios del III a. C.
- Necrópolis de la Pedrera, Vallfogona de Balaguer - Térmens (La Noguera)
- Núm. Inv. MLDC 3027

Espada de hoja recta
Espada localizada en la necrópolis de la Pedrera (Vallfogona de Balaguer – Térmens) de hoja recta, tipo «La Tène». La ausencia de un contexto preciso y la falta de la correspondiente vaina impiden determinar si se trata de un arma producida en estas tierras o importada de áreas ultrapirenaicas. La forma de la espada coincide con las tipologías celtas y nos indica una mayor relación con el mundo galo que con la costa mediterránea de Iberia, donde la falcata es la espada más característica.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Espada de hoja recta
- Hierro fundido y forjado
- Finales del siglo V - mediados del siglo III a. C.
- Necrópolis de la Pedrera, Vallfogona de Balaguer - Térmens (La Noguera)
- Núm. Inv. MLDC 3028

Bozal de caballo
Bozal de bronce para caballo, localizado cerca del cráneo de un caballo que aún conservaba un freno entre las mandíbulas. Está hecho de una sola pieza y presenta una factura muy cuidada. Procede de la necrópolis de la Pedrera, uno de los yacimientos más importantes de las tierras de Lleida. Algunas tumbas posteriores al año 600 nos ilustran el poder y la magnificencia alcanzada por los caudillos ya que, junto con las urnas de sus cenizas, se enterraban objetos de lujo, cerámicas de importación, armas e, incluso, sus caballos con todos los adornos.
- Ampliar la imagen
- Ver detalles
- Valoración
Ficha Técnica:
- Bozal de caballo
- Bronce
- Finales del siglo IV a. C.
- Necrópolis de la Pedrera, Vallfogona de Balaguer - Térmens (La Noguera)
- Núm. Inv. MLDC 2974
- 1
- 2